Diavel V4
168 hp
POTENCIA
126 Nm
PAR MOTOR
211 kg
PESO EN SECO
XDiavel Dark
XDiavel S
XDiavel Nera
Hypermotard 950
114 CV (84 kW)
POTENCIA
96 Nm (71 lb-ft)
PAR MOTOR
870 mm
ALTURA ASIENTO
Gama A2
Hypermotard 950 SP
114 CV (84 kW)
POTENCIA
96 Nm (71 lb-ft)
PAR MOTOR
890 mm
ALTURA ASIENTO
Gama A2
Hypermotard 950 RVE
114 CV (84 kW)
POTENCIA
96 Nm (71 lb-ft)
PAR MOTOR
870 mm
ALTURA ASIENTO
Gama A2
Streetfighter V2
Streetfighter V4
153 kW (208 hp)
POTENCIA
123 Nm (90.4 lb-ft)
PAR MOTOR
180 kg
PESO EN SECO
Streetfighter V4S
153 kW (208 hp)
POTENCIA
123 Nm (90.4 lb-ft)
PAR MOTOR
180 kg
PESO EN SECO
Streetfighter V4 SP2
Multistrada V2
Multistrada V2 S
Multistrada V4
170 CV
POTENCIA
125 Nm (92 lb-ft)
PAR MOTOR
Blanco
ALTURA ASIENTO
Multistrada V4 S
170 CV
POTENCIA
125 Nm (92 lb-ft)
PAR MOTOR
Blanco
ALTURA ASIENTO
Multistrada V4 S Sport
170 CV
POTENCIA
125 Nm (92 lb-ft)
PAR MOTOR
Blanco
ALTURA ASIENTO
Multistrada V4 Pikes Peak
170 CV
POTENCIA
125 Nm
PAR MOTOR
Multistrada V4Rally
Supersport 950
110 CV (81 kW)
POTENCIA
69 lb-ft (93 Nm)
PAR MOTOR
Supersport 950 S
110 CV (81kW)
POTENCIA
69 LB-FT (93 Nm)
PAR MOTOR
Gama A2
Panigale V2
114 kW (155 hp)
POTENCIA
104 Nm @ 9.000 rpm
PAR MOTOR
840 mm
ALTURA DEL ASIENTO
Panigale V2 Bayliss
155 CV @ 10.750 rpm
POTENCIA
104 Nm @ 9.000 rpm
PAR MOTOR
835 mm
ALTURA DEL ASIENTO
Panigale V4
Panigale V4 S
Panigale V4 SP2
Panigale V4 R
237 CV
Racing Setup
POTENCIA
118 Nm
Racing Setup
PAR MOTOR
167 KG
Racing Setup
ALTURA DEL ASIENTO
Panigale V4 25º Anniversario 916
157.5 kW (214 hp)
POTENCIA
124.0 Nm @ 10,000 rpm
PAR MOTOR
173 kg
PESO EN SECO
Cuadro
Thok 6061 aluminium forged and CNC machined, headtube tapared 1.8”
Motor
Shimano Steps EP8 (250 Watt – 85 Nm – 2.6 kg)
Batería
Shimano – 630 Wh (integrado)
Amortiguador trasero
Öhlins – TTX Air- 170 mm de recorrido, ajuste personalizado Ducati
Frenos
Shimano – Deore XT – pinza de 4 pistones con rotor «Ice Technologies» de 203 mm de diámetro
Inicio » Historia
DUCATI
Descubre el glorioso pasado de Ducati: una tradición inigualable de innovación, estilo italiano y victorias deportivas que comenzó en 1926. Desde el Cucciolo hasta la Desmosedici, la historia viene contada década por década. Haz clic abajo en la década que te interesa y descubre todas las noticias y datos curiosos relativos al período histórico en cuestión.
Desde 1926 Ducati ha estado creando emociones. La excelencia nació en Italia, en Borgo Panigale, donde continúa creciendo año tras año. La historia de Ducati está impulsada por un talento de ingeniería única que siempre ha generado motocicletas de diseño inconfundible y el más profundo espíritu deportivo.
En 2016, Ducati celebra su nonagésimo aniversario, y se inicia un año de celebraciones que será coronado que durante el WDW 2016.
Los hermanos Cavalieri Ducati. De izquierda a derecha, Adriano, Bruno y Marcello.
AÑOS 20
En 1926, la Società Radio Brevetti Ducati es fundada en Bolonia por la familia Ducati y otros inversores boloñeses, con la intención de producir componentes para la naciente industria de radiotransmisores a escala industrial, basándose en los diseños patentados de Adriano Ducati.
El primer producto fue el condensador Manens para aparatos de radio, que tuvo un gran éxito en todo el mundo, luego siguieron otras patentes, permitiendo la rápida e inmediata expansión de la empresa, que conquistó así el respeto de la comunidad industrial a nivel internacional.
La famosa imagen que muestra la entrada de Ducati y sus empleados en 1939.
AÑOS 30
El uno de junio de 1935 se colocó la primera piedra de la fábrica de Borgo Panigale.
Un proyecto modernísimo y ambicioso, con el objetivo declarado de crear un centro industrial y tecnológico en Bolonia.
Durante este período, Ducati además también crece en el extranjero, abriendo sedes y sucursales en Londres, Paris, Nueva York, Sídney y Caracas, asegurando así el servicio y la asistencia directa a sus clientes en los principales mercados mundiales.
A partir de marzo de 1946 en Borgo Panigale comenzó la producción del Cucciolo, la primera motocicleta marca Ducati.
AÑOS 40
La Segunda Guerra Mundial acaba con un resultado nefasto para las instalaciones de Borgo Panigale, que fueron arrasadas en 1944. Afortunadamente, durante la guerra los hermanos Ducati han estudiado y diseñado nuevos productos para ofrecerlos al mercado internacional después del conflicto.
En septiembre de 1946, en la Fiera di Milano, entra en escena el Cucciolo (cachorro): el pequeño motor auxiliar para bicicletas, destinado a convertirse en el más famoso en todo el mundo. Al comienzo, se vende como kit de montaje para ser instalado en la bicicleta, pero poco tiempo después Caproni de Trento (otra marca famosa del sector aeronáutico) desarrolla un bastidor específico bajo la patente de Capellino.
Rápidamente, el Cucciolo se convierte en una verdadera motocicleta en miniatura. Gracias al éxito del Cucciolo y sus productos derivados, la marca Ducati se consolida también en el sector de la mecánica.
El primer proyecto creado de la mente genial de taglioni fue la Ducati Gran Sport “Marianna”, realizada entre septiembre y octubre de 1954.
AÑOS 50
En 1952 nace el Cruiser, el scooter futurista de 175 cc, con encendido eléctrico y transmisión automática.
En 1953, Ducati presenta una moto de 98cc, económica y sencilla, que pronto se verá ampliada a 125cc.

En 1954, llega a Ducati un personaje destinado a convertirse en leyenda: el ingeniero Fabio Taglioni, el “doctor T”. Profesor de la “Techniche” de Imola, Taglioni ya había diseñado motores de características técnicas innovadoras y prestaciones sorprendentes. El diseño Taglioni, audaz y anticonformista, se estrena en las carreras. Desde su llegada a Ducati, el deseo de Taglioni es demostrar la calidad de sus soluciones técnicas, y lo hace participando en las carreras de larga distancia, como la Milan-Taranto o el Giro d’Italia.
A finales de 1956, aparece en la gama Ducati una 175 cc de 4 tiempos para las categorías Turismo, Special y Sport, de notables prestaciones (110-120-135 km/h). En 1957, en el Salón de Milán se presenta además el modelo “América”, junto a los modelos mencionados.
En 1958, Ducati produce también el modelo “Élite” de 200 cc. 1958 es el año del triunfo del sistema desmodrómico, que el ingeniero Taglioni había estado estudiando desde 1955. De este proyecto, nace en 1960 el famoso bicilíndrico de 250 cc, que el piloto inglés de fama mundial, Mike HailwoodTM, pidió a Ducati justamente con la intención de conseguir una moto de prestaciones “superiores”, capaz de ganar siempre.
Comercializan en Italia la Ducati Scrambler, destinada a convertirse en una de las motos más amadas en nuestro país.
AÑOS 60
La crisis del mercado motociclista italiano significó una considerable reducción en las ventas, durante casi todos los años 60, que interesó también Ducati. La llegada de los automóviles “utilitarios”, uno entre los primeros el Fiat 500, fue la causa principal de este colapso, sin olvidar el retiro de las competiciones de algunas de las marcas motociclistas históricas italianas en 1957, entre ellas: Gilera, Moto Guzzi y Mondial.
La administración estatal de ese entonces decidió reducir de manera drástica los gastos para la gestión de la empresa de Borgo Panigale, tanto con relación a las competiciones como a la producción de modelos de carretera. Ducati entra en una forma de letargo del cual volverá a despertar sólo en la segunda mitad de los años 60.
De hecho en este período se privilegian los proyectos para los mercados extranjeros, que sólo más tarde serán implementados en los mercados italiano y mundiales. En 1962 nace la Scrambler 250 para el mercado estadounidense, que más tarde se convertirá en un icono generacional, sobre todo en el mercado italiano. Además, en los primeros años 60, se desarrolla uno de los proyectos más ambiciosos y al mismo tiempo desafortunados, la Apollo, que vio nacer la primera idea de motor en “L” a 90°.
En 1964, se añade a la prestigiosa serie de las monocilíndricas comerciales una versión de 250 cc con los modelos Diana, Monza Aurea y más tarde G.P., capaz de velocidades que alcanzan casi los 150 km/h, prestaciones realmente excepcionales para aquella época. De este modelo se derivan todas las monocilíndricas Ducati, hasta las súper famosas “Scrambler” de 250, 350 y 450 cc.
A partir de 1967 Ducati decide revolucionar sus propulsores, introduciendo el sistema desmodrómico, hasta ese entonces utilizado sólo en las motos de carrera. Se introducen así dos nuevas cilindradas, 350 y 450 cc, que se utilizarán mucho también en la primera mitad de los años 70.
Aunque no puede participar oficialmente en las competiciones con su equipo, Ducati prepara la Mach 250, capaz de superar el límite de 150 km/h y conquista así el corazón de los deportistas.
En 1968, la 450 Mark 3D, la primera Ducati de serie equipada con distribución desmodrómica, continúa esta conquista gracias a sus fantásticas prestaciones (más de 170 km/h).
En fin en 1969, también gracias a la llegada de las primeras maximotos japonesas en el mercado italiano y europeo, las casas italianas comienzan a actualizar los modelos y las estructuras de las empresas. Precisamente en ese año Ducati agranda la planta de Borgo Panigale, desarrollando nuevas áreas productivas y una nueva zona experiencias, donde se efectuarán, a partir de 1971, las primeras motos bicilíndricas de carrera y de carretera, la 500 GP y la 750 GT.
En 1972 Paul Smart gana las 200 Millas de Imola, una de los más relevantes triunfos de Ducati.
AÑOS 70
Tras la buena acogida de las Scrambler en América desde principios de los años sesenta, Ducati propone la misma fórmula para el mercado italiano a partir de 1972, alcanzando un éxito fabuloso, sobre todo con la 450 desmodrómica. El final de los años sesenta coincide con el boom de las maximotos, y una vez más el ingeniero Taglioni tiene un as en la manga para Ducati.
El 23 de abril de 1972, Ducati vuelve a las competiciones, participando en las 200 Millas de Imola con una inédita 750 bicilíndrica desmodrómica, confiada a Paul Smart y Bruno Spaggiari, que ganan el primer y segundo lugar respectivamente. A partir de la 750 de competición se desarrollará una 750 deportiva excepcional, la Super Sport.
En 1978, Mike HailwoodTM, que se hizo famoso con las monocilíndricas Ducati, vuelve de nuevo al mundo de las motos en el Tourist Trophy y, sorprendiendo al público y los aficionados, gana la Fórmula 1 TT con la mítica Mountain. Esta moto es una Super Sport, potenciada hasta 900 cc de cilindrada. En homenaje a esta excepcional hazaña, Ducati fabrica la fantástica 900 SS Mike HailwoodTM Replica, de serie limitada.
La 851 fue definitivamente comercializada a partir de febrero de 1988.
AÑOS 80
En 1983, Claudio y Gianfranco Castiglioni compran Ducati, que pasa a formar parte del Grupo Cagiva. Con ello, la sociedad pasa a manos de dos grandes apasionados de las motos y de las competiciones que conducirán la marca a los éxitos de la época Superbike.
La aventura comienza en 1988, cuando Marco Lucchinelli estrena la 851, diseñada por el ingeniero Máximo Bordi.
Bajo la administración de los Castiglioni, Ducati amplía su propio segmento en el mercado del motorismo, introduciendo nuevos modelos, ampliando la oferta con cilindradas mayores y, desde luego, reafirmando su compromiso con el sector de las motocicletas deportivas.
En marzo de 1993 comienza la historia de uno de los modelos de mayor éxito de Ducati: el Monster.
AÑOS 90
A partir de 1990 el empeño de Ducati en el Campeonato SBK fue tan grande que en tan solo dos años consiguió hacer realidad el sueño del primer título con la Ducati 851, primera moto bicilíndrica equipada con motor de 4 válvulas Desmoquattro. De hecho el piloto francés Raymond Roche ganó el primer título pilotos para la casa boloñesa precisamente en 1990. De allí en adelante comenzó la frenética escalada de Ducati en el campeonato para motos derivadas de la producción de serie. En estos años Ducati acumula con las 851, 888, 916 y 996 un número impresionante de títulos, con pilotos destinados a convertirse en leyendas de la historia de la SBK, el número uno es Carl Fogarty, pero también destacan Doug Polen, Troy Corser y Giancarlo Falappa.
Con sus motos de carretera Ducati escribe una de las páginas más hermosas e intensas de su historia. Sobre la base de la experiencia madurada en las competiciones, la 851 y la 888 se transforman en las primeras Superbike de carretera a disposición del numeroso público de apasionados. En 1993 nace la Monster, hasta hoy considerado el mayor éxito comercial de la casa de Borgo Panigale, seguido de cerca en 1994 por la 916, la moto que reescribió la historia de las motos de carretera en los años 90, y que aun se considera una de las motos más bellas concebidas hasta ahora. En fin la Supermono fue una moto tan exótica como cautivadora y la primera criatura de Claudio Domenicali, figura de relieve en la nueva generación de diseñadores Ducati.
Sin embargo los éxitos conseguidos en SBK y la gran respuesta a las motos de carretera marcadas Ducati no permitieron evitar la nueva crisis, causada por la gestión empresarial no siempre atenta del grupo Cagiva, que fue obligado a ceder la propiedad de Ducati en septiembre de 1996 al fondo de inversión americano Texas Pacific Group. La nueva administración emprendió profundos cambios en la gestión, en las ventas y en el marketing, que potenciaron Ducati, hasta convertirla en una de las marcas más fuertes en el mundo de las motos.
Al mismo tiempo, el lanzamiento de la familia ST permite a Ducati entrar en el segmento de mercado de las Sport Touring.
La nueva administración, junto al antiguo equipo de ingenieros responsables del desarrollo de los productos, consigue dar un giro al rumbo de la empresa, alcanzando beneficios y ventas récord trimestre tras trimestre. El gran éxito de estos años se llama Monster Dark, la moto más vendida en Italia entre 1998 y 1999.
Ducati empieza a transformarse, pasando de ser una empresa puramente metalúrgica a ser una compañía de diversión. En base a su amplia experiencia motociclística, ahora es capaz de ofrecer una gama de productos completa, orientada hacia la excelencia tecnológica de sus motos, que se extiende además a las carreras, la tradición, los accesorios y el vestuario. El primer encuentro World Ducati Weekend pone de manifiesto que ha habido una renovación de conciencia en la Comunidad Ducati, reuniendo en Misano a 10.000 adeptos de Ducati procedentes de todo el mundo.
La era de los cambios de la compañía alcanza su apogeo el 24 de marzo de 1999 con la entrada de la Ducati Motor Holding en las Bolsas de Nueva York y Milán.
El World Ducati Week, nacido en 1998, se convierte en el evento mundial para todos los apasionados Ducati.
AÑOS 2000
En el año 2000 nace la MH900e, diseñada por Pierre Terblanche, la primera moto vendida exclusivamente a través de Internet. Tras el éxito de esta iniciativa, Ducati centra su enfoque estratégico en el sitio web, creando Ducati.com. La temporada de carreras Ducati Corse concluye con el noveno título Mundial de Constructores en Superbike, a pesar del retiro forzado del gran Carl Fogarty tras la grave caída en Phillip Island.
En 2001, la empresa celebra las 100.000 Monster producidas desde 1993 y presenta la Multistrada. En las competiciones, con una fantástica doble victoria en Assen, Troy Bayliss gana el Mundial Superbike, y Ducati Corse anuncia su intención de participar en el Mundial MotoGP de 2003 con su nuevo motor Desmosedici. Ducati organiza el primer curso de autoescuela para motos dedicado a las mujeres y esponsoriza el primer revival histórico del Motogiro de Italia. El 2001 será recordado también como el año del fallecimiento de Bruno Cavalieri Ducati, el último de los tres hermanos fundadores de la empresa, y de Fabio Taglioni, el padre del motor bicilíndrico en “L” a 90°.
En 2002 se presenta la 999, elegida inmediatamente como “Moto del Año” por la revista inglesa Motorcycle News, mientras en el Campeonato Mundial Superbike, Ducati consigue el undécimo lugar en la clasificación de Constructores.
Después de dos años de desarrollo, en 2003 la Multistrada se vuelve realidad. Ducati regresa al GP con Troy Bayliss y Loris Capirossi en la Desmosedici V4, con resultados que superan cualquier expectativa: una victoria, dos segundos lugares, seis terceros lugares, tres pole positions y el segundo lugar absoluto en la clasificación de Constructores. En el Mundial Superbike, Ducati gana de nuevo el título Pilotos con Neil Hodgson, así como el título mundial de Constructores. En octubre, en el Salón de Tokio, se presentan tres nuevos desarrollos de la categoría “concept bike”: las Sportclassic.
El WDW 2004 atrae a más aficionados que nunca: desde el escenario del evento, Federico Minoli, anuncia el proyecto Desmosedici RR, réplica para la carretera en edición limitada a partir de la extraordinaria moto que compite en el MotoGP.
En 2005, Ducati presenta el proyecto de moto Hypermotard, cuya producción se llevará a cabo dos años más tarde. En diciembre, el grupo italiano Investindustrial se convierte en el accionista mayoritario de Ducati.
En 2006, en ocasión del GP de Mugello, la Desmosedici RR es presentada al público. Nace la 1098, que ocupará el lugar de la 999, elegida inmediatamente como “Mejor Diseño” del año.
En 2007, llega el nuevo Director General, Gabriele Del Torchio, que ocupa el lugar de Federico Minoli. Es también el año del quinto World Ducati Week, una edición récord que atrae a más de 50.000 aficionados y 20.000 motos a Misano. Comienza la producción de tres nuevos modelos: la 1098, la Hypermotard y la Desmosedici. Pero el 2007 será recordado sobre todo como el año en que el 23 de septiembre en el circuito de Motegi en Japón, Ducati gana el título Pilotos en el campeonato MotoGP, gracias a Casey Stoner. Ducati no tardará en ganar también los títulos Team y Constructores, coronando así un año inolvidable.
Copyright © 2019 Ducati Motor Holding S.p.A – A Sole Shareholder Company – A Company subject to the Management and Coordination activities of AUDI AG. All rights reserved. VAT 05113870967